Cavernas de Jumandy
Cavernas Jumandy
Viajamos a la provincia Napo, cerca de la ciudad de Archidona, las cavernas de Jumandy.
Es un complejo turistico- deportivo que cuenta con toboganes, piscina
de agua natural, espacios deportivos y cabañas para hospedaje, ademas,
claro esta, la entrada a las cavernas Jumandy.
La entrada es de 2$ y es recomendable contratar un guía (1$) para la visita.
La longitud de las cuevas es de 1.900 m y el ancho es de unos 4 a 5
m. y de 6 a 7 m. de alto. En el interior de las cavernas existe una
laguna profunda de unos 8 metros de diámetro y 4 m de profundidad, solo
es posible cruzarla a nado, la experiencia es única.
Las estalactitas y estalagmitas que se han formado en el tiempo, les
dan la categoría de anti diluviales, tienen una fantástica formación
natural de rocas calcáreas permeables, que a través del tiempo han
contorneado formas muy especiales, en una sorprendente distribución.
En cuanto a la historia, decir que Jumandy comandó un levantamiento de rebelión contra los conquistadores españoles.
Tras la destrucción de los poblados de Avila y Archidona, Jumandy fue
designado por el pueblo como gran cacique. El (Jumandy) inmediatamente
se contactó con los demás líderes de las regiones amazónicas asi como
caciques de la Serranía. Sus ideas visionarios pretendían desterrar a
los conquistadores españoles y plasmar sus ideas en libertad para su
pueblo.
Según la leyenda amazónica, Jumandy es estableció en las cavernas
cuando sucedía la expedición de Francisco de Orellana por la Amazonía,
en busca de oro y más riquezas.
Las cavernas además de guarida del cacique, era un sitio de
recogimiento espiritual. Era común que los shamanes acudan a las
cavernas para realizar sus rituales, entrar en contacto con los
espíritus y voces interiores así como en sus días de ayuno para
purificar alma y cuerpo.
Jumandy murió sacrificado por la crueldad de los colonialistas pero su acción instó a la independencia de América.
Es una visita que merece mucho la pena, creo que es un entorno
natural perfecto muy manipulado para la explotación turística de la
zona, pero aun así, un lugar que hay que conocer y disfrutar, mojarte
poco a poco (y sin tener otra opción) por los ríos subterráneos de la
cavernas mientras te adentras donde hace años se establecieron los
indígenas amazónicos mientras luchaban por su libertad.
Tras cruzar las cavernas, ducha obligada e intentar parar y coger un
autobús en medio de una carretera principal para así llegar hasta
Archidona con intención de comer y visitar el pueblo, pero la lluvia
hizo presencia al mas puro estilo del clima amazónico y después de comer
nos dirigimos hasta nuestro siguiente destino: Tena.
VIDEOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario